Hemeroteca
Noticias y artículos sobre Samper de Calanda
Contenido
Siglo XIX
Políticas
- Samper de Calanda postales para el recuerdo
Este artículo ya lo había publicado anteriormente puesto que había salido en otro periódico...creo que es de los mejores que se pueden conservar hablando de la historia en Samper... es el asalto al Castillo de Samper... en ese momento en manos de los franceses.. en esta ocasión aparece publicado
Los Sitios
Asalto al Castillo
- " Gaceta de la Regencia de España e indias" el 8 de Junio de 1810
- Amigos del país de Gerona 1809"
- " La Gazeta de la Regencia de España e Indias nº 34- 8 Junio 1810"
Le faltan un par de líneas al principio... pero dice lo siguiente...Peñiscola 17 de Mayo. Don Jorge de Benedito, comandante de una partida de guerrilla....
Los Carlistas
- " El Español " Nº 293 19 de Agosto de 1836
- Primera Guerra Carlista.

- "Gaceta Oficial" Nº 181 18 de Julio de 1837
"La Independencia Española" Año IV Nº 960 el 7 de Mayo de 1872 - Tercera Guerra Carlista.
Ayuntamiento
Diferencias Maestro-Alcalde 1892
Durante una época el colegio fue una gran fuente de conflictos y desavenencias entre el ayuntamiento y los profesores ... incluso llegarón a la prensa.
- "Periódico de Primera Enseñanza" Año XII N. 43, 27 de Octubre de 1892
La historia cuenta que el profesor del colegio señor Don Pedro González llevaba bastante tiempo sin cobrar su salario... decía que el ayuntamiento le adeudaba como 3000 pesetas.
Hasta tal punto era su situación de pobreza que tuvo que abandonar el colegío y volver a la casa de sus padres para que le dieran de comer.
Entre tanto el ayuntamiento, el alcalde erá el señor Abós, decidió al no presentarse el profesor para impartir clase el sacar a concurso su plaza.
- Alejandro Abadia Paris: En 1892 el alcalde era don Fancisco Abós y se estaba ultimando la cesión de los terrenos para la finalización de los ferrocarriles, la formalización de la Sociedad de Montes y la realización de los pantanos. El tiempo, que dice el cronista, es muy convulsivo en la localidad. Al maestro don Pedro González no lo tengo localizado, pero imagino que no era de la rueda política del ayuntamiento.
Don Ignacio García Diego. Su casa era la que hoy vive la Teresica y Rufino, en la calle Nueva. Era corresponsal de varios periódicos y no es de extrañar su protesta.
- "El Eco de Teruel" Año VIII Nº 339 13 de Noviembre de 1892
La contestación por parte del Eco de Teruel al señor Alcalde Abós a su petición de publicar un comunicado.
- "Eco de Teruel" 27 de Noviembre de 1892
La opinión del profesor en elconflicto.
" Eco de Teruel" Año VII Nº 339 13 de Noviembre de 1892 El artículo que dirige el alcalde, señor Abós, al Eco de Teruel.
La pena es que falta un primer artículo que imagino que fue enviado por el profesor y que desencadeno todos estos escritos y artículos..
Personalidades
Homenaje a Loscos
Homenaje a Francisco Loscos Bernal
" Eco de Teruel" Año IV Nº144 el 17 de Febrero de 1889 Lo cierto es que encontré el artículo de la revista científica... creo que eran alrededor de diez páginas.
Alejandro Abadia Paris Disertando sobre la figura de Loscos en el Parque de los Fueros de Teruel.
- "El Eco de Teruel" Año VI Nº 258 el 26 de Abril de 1891
Aunque el año 1986 se le dedicó un gran homenaje, ya 100 años antes habían organizado otro.
Muerte Juan Fox
- "El ateneo", revista quincenal año IV numero 53, 1 de Agosto de 1895
El fallecimiento de Fr. Juan Fox.
Don Miguel Tabuenca
" Diario Turolense" Año II Nº 438 el 19 de Agosto de 1915
Debía de ser un personaje bastante importante en aquella época.Independientemente de este artículo he llegado a ver alguno más en el que aparecía algún personaje que se desplazaba a Samper.
Alejandro Abadia Paris: La familia Tabuenca, durante años fue una de las mayores propietarias de Samper y fueron los que donaron la casa que hoy es Auxilio Social. Sería interesante ahondar más porque, creo, que era la casa entera y hubo una condición que no la conozco completa porque los documentos de donación y condiciones se destruyeron en 1936, pero en algún protocolo notarial debe de estar el original.
Económicas
- "La Crónica de Huesca" Año II Nº 281 13 de Enero de 1893
Buen año
"Eco de Teruel" Año I Nº 32 26 de Diciembre de 1886
Oposiciones a profesora para varios pueblos, entre ellos Samper de Calanda.
Tren
- Samper de Calanda postales para el recuerdo
- "La Crónica" Periodico conservador y de intereses generales de la Provincia de Teruel.
Año I Nº 59 23 de Julio de 1882
- la concesión del tramo de vía entre Samper y La Puebla de Hijar.
- obras de la línea de Val de Zafan. correspondecía de España, Nº 9500, el 26 de Marzo de 1884
- "La Cronica de Huesca" Año I Nº 236 17 de Noviembre de 1892
- El año 1892 Samper debía ser un hervidero de personas trabajando en las obras de las vías del tren. En este artículo nos especifica cuantas personas trabajaban en aquel momento en cada linea de la vía.

- Año X Nº 451 13 de Enero de 1895
De nuevo encontramos artículos sobre nuestro ferrocarril... curiosa es el uso de la palabra "embarrado".
- "Eco de Teruel" Año I, Nº 31 el día 19 de Diciembre de 1886
El tren, dejo muchos, muchos escritos sobre Samper de Calanda... y más sabiendo que llegamos a tener tres lineas de ferrocarril...En está ocasión dejó una proposición de ley.
- " El Eco de Teruel" Año I Nº 32 26 de Diciembre de 1886
- " El Eco de Teruel" Año I Nº 32 26 de Diciembre de 1886
- " La Mañana (Año VI, Nº 1801)" 31 de Diciembre de 1881
Refleja muy bien en pocas líneas lo que representaba para todos los pueblos el tren.
Sucesos
El cólera
- "La Correspondencia de España" Nº 9997 El 5 de Agosto de 1885
El cólera se contrae por ingerir aguas o alimentos contaminados por aguas fecales produce unas fuertes diarreas que pueden llegar a causarnos una deshidratación y la muerte, altamente contagioso, la persona que lo contrae tiene que estar en cuarentena...
- " La Correspondencia de España" 03 Agosto de 1885
Durante el verano de 1885 el cólera hizo sus estragos en Samper de Calanda y todos los pueblos de la zona.. Hoy dejó un pequeño recorte que mañana ampliaré con una acción solidaria en Samper.
- " La Gaceta de Madrid " 03 Enero de 1855
Premios
- Samper de Calanda postales para el recuerdo
- "La Guia del Magisterio" Año 3 Nº 31 el 5 De Noviembre de 1878
Escándalos, accidentes, fugas y otros
Accidentes
- "La Libertad" Año XIII Nº 3429 17 Marzo de 1931
Descarrilamiento de un tren.
Escándalos
- "La correspondencia de España" Nª 10921 15 de Febrero de 1888
una pelea en Samper.
Lo que me sorprende también es que Samper de Calanda pertenecía a Zaragoza, ¿Será un error?...
Robos y extorsiones
Robos
- Samper de Calanda postales para el recuerdo
- "La crónica de Huesca" año 1, número 249.. 3 de Diciembre de 1892.
Robo en la Iglesia
Extorsiones
- Samper de Calanda postales para el recuerdo
Muertes y asesinatos
- "El Eco de Teruel" Año IX Nº 417 13 de Mayo de 1894
Cadaver encontrado
- "Crónica Meridional" Nº 6170 12 de Septiembre de 1880
Un rayo mata a una persona en Samper de Calanda
- " La correspondencia de España" Nª 10921 15 de Febrero de 1888
Fallecimiento de la Señorita Soledad Castañer
Incendios
Exorcismos
- " La Opinión" 15 de Septiembre de 1880.
Hace un tiempo publiqué un artículo de un exorcismo en la catedral de la Seo en Zaragoza a una joven "energúmena" que llamó bastante la atención en la época actual... pero dicho artículo no pasó desapercibido tampoco en su época.. y aquí el ejemplo de ello.
Siglo XX
Sociedad
Artistas que pasaron por el pueblo
Rosa Lacasa
¿Quién fue Rosa Lacasa?- Alejandro Abadía París
Lo comentamos hace unos años con Rosa Abós – “ La Rosica”-. Ella se acordaba porque llevaron a la artista, hasta que viniera el coche que la llevaría a Alcañiz, a la posada de su familia
Viene en la prensa la noticia, fechada el 24 de enero de 1935: “De la benemérita del pueblo de Samper se han recibido noticias de que en la noche del lunes aterrizó, por haberse agotado la gasolina, la avioneta civil que pilotaba don Antonio Zuñiga. El único pasajero era la actriz Rosa Lacasa, que se dirigía a Barcelona, en donde tenia que actuar esa misma noche. Al aterrizar en Samper de Calanda fueron conducidos en automóvil hacia Alcañiz en donde pernoctaron hasta el martes que reanudaron el vuelo para la capital catalana”. La verdad que es curioso: un aterrizaje forzoso en el monte en aquellos años y con modelos de aparatos comerciales como el de la fotografía era, además de espectacular, toda una aventura que demostraba la pericia del piloto. Y luego repostar y despegar.
Me he preocupado en dar más luz a la noticia, pero sólo el testimonio de Rosa de que la avioneta se posó en Val Primera, que fueron varios carros a buscar a los tripulantes, que se llamó a la Guardia Civil y que fue un acontecimiento tener a la artista con nosotros, puedo aumentar.
¿Quién fue esta actriz? Por lo general las artistas llevaban seudónimo por lo que es complicado saberlo. Pero se intuye que trasladarse en avioneta ella sola de pasajera a Barcelona para actuar, debería ser alguien importante. Tal vez en alguna hemeroteca catalana, en la secciones de espectáculos del día 21 de enero de 1935, podríamos ver el anuncio de la actuación. De momento lo dejo ahí como una curiosidad más acontecida en la villa.

Mochy Nochy: Hay un Editor que se llama Antonio de Zuñiga y hay un libro DE MUSAS, AEROPLANOS Y TRINCHERAS (POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA)Escrito por NEIRA JIMÉNEZ Julio Francisco. En el que se le cita al menos en la pagina 327.
Se llamaba "Posada Mauricio" al conjunto de casas del final de la calle de los Linares (entre los números 54 y 60, por lo menos) que acogía a la gente que venía por el viejo camino de Hijar, que es el de la Retuerta. Cerca de la entrada tenia la boca del caño de la acequia Nueva, que don Leon Cappa en 1862 cubrió por se peligroso para el paso de la gente; pero el rótulo que había pintado en la posada del Altero (sobre los números 26 y 28 antiguos coincidente con la casa de la familia de "Rosica") ponía "Posada Mauricio" también; aunque la dueña se llamaba "Mauricia" - y también es cierto que pueda estar en un error y equivocar una "a" por una "0" (¿No tiene nadie una foto de esta fachada donde se lea el rótulo?'). Y puede haber una conjunción de todo, porque al hacer la carretera por debajo del Fuerte ya no se entraba a Samper por la calle de las Ventas (demostrativo que allí había dos ventas que ahora se llaman posadas), sino por la Parra y subir esta posada al Altero en el siglo XIX, con el mismo nombre.
Monchy Nochy:: Madoz (en n. 2, p. 146) dice que hay 22 tejedores de lienzo, un molino harinero, tres molinos de aceite, un batán, dos tintes, un hospital, una posada, dos escuelas (una de niños y otra de niñas), servicio de correspondencia, cultivos agrícolas de secano y de regadío, y ganadería lanar y vacuna.
La sociedad en 1931
- Alejandro Abadía París
La prensa de ese año muestra una vida social de revista rosa. La figura de don Ignacio García Diego, que fue alcalde con Primo de Rivera y que más tarde volvería a serlo en la siguiente dictadura, es también un prohombre en los primeros tiempos de la República. Sus comentarios en la prensa – firma como “Corresponsal”- son de gacetilla, describiendo el ambiente social de la villa.
El artículo es interesante, además, por la cantidad de nombres que aparecen. Hoy, cuando observamos aquellas casas de buena factura en Samper, -algunas ya derruidas- vemos locales cerrados que ayer fueron comercios y hoy son salas de estar o cocheras. Traer a la memoria estos apuntes puede ser refrescante para muchos y aclaratorios para los más jóvenes que pueden entender una forma de vida que comenzó en los felices años veinte con los paseos por la ribera del río; por el paso; la parra; el camino de santa Quiteria; el rincón del Calvario, la barbacana o las vueltas del Altero con la presencia inquisitiva de aquellas señoronas sentados en sus sillones de mimbre.
Fue la época de los "vermuts" después de aquellas misas mayores donde se entonaban con notas bajas los kiries, elevándolas en las laudas. Era la misa mayor de los domingos el acto central de la semana donde la gente se “mudaba”, luciendo las mejores galas en los días de las primeras comuniones y de las bodas.
Fue una época de ferrocarriles, de comercio, de fábricas de botones; de la remolacha y los ganados invadiendo el monte. Fue una sociedad rural avanzada. Y aquí hay muchos de aquellos protagonistas. Otro Samper distinto. Vamos hoy a recordarlo y a reconocerlo.
La escuela en 1936
- Alejandro Abadía París
Hemos venido comentado la aptitud literaria que desde hace mucho tiempo se observa en nuestra gente. Y nos preguntamos si es algo innato o aprendido. Normalmente la gente aprende, pero lo hace quien tiene cualidades.
Samper ha dispuesto de una escuela rural, y aquí ha habido buenos maestros con vocación a las letras. Por eso, la duda de si fueron los maestros los que han venido infundiendo esta cualidad a nuestra gente o han sido los maestros los que observando las cualidades de los alumnos han desarrollado más esta asignatura. O las dos.
Se observa esta inclinación en los diversos certámenes literarios promovidos por universidades, colegios, instituciones, periódicos y revistas que han buscado muchas veces, a través de sus secciones culturales, el objetivos de que la gente de letras pudieran desarrollar y mostrar al gran público sus capacidades.
Y en nuestras visitas a las hemerotecas hemos encontramos la figura de uno de nuestros maestros: don Teodoro Causi Casaus, que en 1916 con el título «El hombre sólo se hace hombre mediante la comunidad humana», orienta el tema a la «Función social de la escuela y del maestro según las doctrinas sustentadas por Joaquín Costa en sus obras y sus discursos», figurando impreso su nombre en un lugar preferente por haber conseguido el primer premio en el concurso que Heraldo de Aragón había dirigido a los maestros aragoneses.
El trabajo se publicó en el periódico el 9 de mayo de 1916, y guardo el recorte de prensa, que no voy a pasar en su integridad por la amplitud del trabajo, pero si quiero dejar la reseña que dispongo con su fotografía, aun con muy mala calidad, para el recuerdo.
Eventos
Carreras ciclistas
- Samper de Calanda postales para el recuerdo
- " La Libertad" Año XV Nª 4214 el 20 de Septiembre de 1933
Uno de los primeros artículos que publiqué hablaba de las carreras ciclistas en Samper.. hablaba de un corredor que se había estrellado contra el muro de la iglesia... en otro hablaban de una caída en el puerto de Castelnou... pero os habeís preguntado como eran esas carreras....
Maria Jose Sonsona Ballester: 300 pesetas en aquella época seria un paston·
Samper de Calanda postales para el recuerdo: Lo otro que me llama la atención es que durante esos cien kilómetros el promedio de velocidad mínima para poder optar a esos premios es de 27 kilómetros hora... Con aquellas bicicletas era mucho... Aún hoy en día ir a 27 kilómetros hora y mantenerlos.
Marisa Sevil Perez: 100km en el 33 y con bicicletas sin marchas! Esto tiene mérito y no el Tour de Francia de ahora
Samper de Calanda postales para el recuerdo Te doy toda la razón... Y no hablemos de el estado en que estarían en aquel momento las carreteras... Pensar que al pasar por Samper tenían que cruzar las vías en el paso..
Fiestas
Santo Domingo
- el Mercantil Año X Nº 2116 el 5 de Agosto de 1912
La música de Alcañiz fue la que tocó durante las fiestas de Santo Domingo en Samper de Calanda.
Santa Quiteria
- Samper de Calanda postales para el recuerdo
- Samper de Calanda 1922. "La Provincia" 3 de mayo...
Este fué el otro artículo que me despisté... A parte de las elecciones, que ya desvelamos quien resultó ganador... Hay mucho, alabarderos, el día de los hijaranos, flores a Maria... es precioso el artículo para recordar... Hay mucho, alabarderos, el día de los hijaranos, flores a Maria... es precioso el artículo para recordar.

Hay un montón de cosas... pero me quedó con el fnal del lío de las elecciones, en las que se dío por vencedor al señor Cervantes... y tampoco vemos ni rastró de la Fería de Ganado en Samper de Calanda... y es que como veremos más adelante es en el año 1923 cuando realmente hay una gran fería de Ganado en Samper de Calanda.. no me atrevo a decir la primera... pero creo que es así...

Semana Santa
Política
Mítines
- "El Cronista de Teruel" Nº 85 el 21 de Septiembre de 1917
¡Que mejor día que el Domingo!, después de un buen sermón en la iglesia, nos vamos a un mitín político.
- "El Diario Turolense", Año I Nº 34 21 de Marzo de 1914
En 1914 acudíamos a los mítines
La II República
- Alejandro Abadía París
Con la llegada de la República en Samper, en 1931, se produjo un movimiento extraño. Y no por el ambiente producido, sino por la gente que aparece en las actas del Ayuntamiento a favor y por algunas decisiones tomadas, como por ejemplo la de dedicar la calle del Altero a don Niceto Alcalá Zamora, sustituyendo el nombre anterior de Loscos Bernal por el Presidente de la República o los homenajes a Galán y García.
En las hemerotecas (El Noticiero de Zaragoza el día 2 de junio de 1931) hemos encontrado esta anécdota que, precisamente, un joven llamado Jesús Benedicto aprovechando este movimiento, fingiendo ser el jardinero de Alcalá Zamora y promover una suscripción a favor de la viuda del capitán García Hernández, monta un timo en Samper que mereció salir en la prensa y que merece la pena que lo lleyáis.
(Os paso el recorte con calidad suficiente para que lo podáis hacer).
Comentaba ayer el “movimiento extraño” que advertía en el advenimiento de la II Republica en Samper; por la gente que aparecía en la actas del Ayuntamiento, su composición y los principios que proclaman. Y más hoy al leer esta noticia fechada el 10 de mayo de 1931 en “El Noticiero” de Zaragoza que nos mueve a la extrañeza que declarando que este es “un día espiritual que nos impulse por el camino romántico que en otros tiempos hizo que España escribiera las páginas inmortales de su historia pasada, que pesa sobre nosotros, los que nos debemos a su futuro.” uno no acabe de comprender qué pasó aquí desde el 20 de julio al 5 de septiembre de 1936.
Os dejo la noticia completa para que la leáis. Porque es un “cacho pedazo “ de nuestra historia.
Elecciones
- Samper de Calanda postales para el recuerdo
- "La provincia" 9 de Mayo 1922.
Y aquí empieza el lio de los votos, quien ganará, el señor Barón, el señor Cervantes.

- "La provincia" 10 de Mayo 1922 y las elecciones del Domingo siguen dando que hablar.

- " La Provincia" 12 de Mayo de 1922
entoncés, después de todo el lío que organizamos, Los votos de Samper no valieron para nada? El SEÑOR BARON fue proclamado VENCEDOR... y vemos también la importancia que en su día tenían las estafetas de correos.
Sucesos
Robos y extorsiones
Robos
- "Diario Turolense" Año II Nº 297, Publicado el 22 de Febrero de 1915
Robo de leña comunal
- "El cronista de Teruel" Nº 85 21 de Septiembre de 1917.
Apedregan al tren
- "El Mercantil", 19 de septiembre de 1919
Pequeña travesura, que les debío salir bastante cara en aquel tiempo... imagino que montarían una juerga de aupa en plena noche en el huerto.
" La Provincia" El 22 de Enero de 1922
a la vez que el corresponsal de Samper nos comentaba todo lo que estaba sucediendo en Samper durante esos días, apareció este pequeño recorte.... se me ha quedado un poquito cortado el articulo... falta la guardia civil persigue a los supuestos autores
- "Heraldo de Castellón" 17 de Junio de 1931
La detención de Miguel vecino de Samper y recien salido del reformatorio... la guardia civil se había equivocado de tuerto
- " Heraldo de Castellón "11 de Mayo de 1931 y el segundo es de "Las Provincias, Diario de Valencia" 13 de Mayo de 1931
- "Las Provincias, Diario de Valencia" 13 de Mayo de 1931
- "Diario de Valencia" Año 66 Nº 2316... 22 de Abril de 1931
- "LA Comarca" del 31 de Julio al 13 de Agosto de 1993
Extorsiones
- Samper de Calanda postales para el recuerdo
- "Heraldo de Almería" Diario político Año II, número 177 6 de Junio de 1931
- Alejandro Abadía París "El Noticiero" 2 de junio de 1931
Riñas y reyertas
- "La Libertad" Año XII Nº 3619, el 25 de Octubre de 1931
Los samperinos con antorchas delante de la cárcel, y a la guadia civil atrincherada en las ventanas con las escopetas.
- Manel Marques Costan: Lo digo por que mi abuelo lo mataron así, se llamaba José Costan es lo que se, pero desconozco el segundo apellido, también si al escribir se dejaron la “n” final o no
- Alejandro Abadia Paris: Lo tienes todo descrito, con fotografía de uno de los fallecidos, en el libro "Samper, Siglo XX". Fue el acontecimiento más sonado de la época y se recuerda como "las muertes del Reguero". El problema fue por el agua de riego. A Mariano Mallor Gan, le llamaban el "tío Fotro" y era de Híjar.
- Samper de Calanda postales para el recuerdo: Es alucinante.. había oído hablar de las muertes del reguero, pero desconocía que pudiera ser esté el artículo en cuestión... de nuevo un pedacito de nuestra historia de Samper, aunque sea algo macabra... gracias Alejandro
- "La Libertad" Año XII Nº 3131, el 1 de Abril de 1930 Hasta en las mejores familias suele haber discusiones y peleas, pero en esta ocasión se fué de las manos la cosa.
- "El mercantil" 23 de Enero de 1917.
Reyerta en la placica...
- "Diario Turolense" Año III Nº 663 22 de Mayo de 1916.
Madre de Dios como se las gastaban entoncés
- "Diario Turolense" Año II Nº 391 21 de Junio de 1915
Miguel... la debiste liar parda, parda para que cien años después te recordemos
- xxxx
Escándalos
- "Diario Turolense" Año I Nº 50 14 de Abril de 1914
Denuncia por llevar cuchillo
- "Diario Turolense" Año II Nº 428 7 de Agosto de 1915
Final de las fiestas de Samper.
Denuncia por montar un gran escándalo.
- "La Libertad" Año XII Nº 3131, el 1 de Abril de 1930
Hasta en las mejores familias suele haber discusiones y peleas...pero creo que en esta ocasión se fué de las manos la cosa.
- "La Provincia" diario Independiente año I Nº 56 el día 8 de Septiembre de 1921
Intento de violación
- "La Libertad" Año XII Nº 3287 el 1 de Octubre de 1930
Volvemos a ver peleas.
- "El Mercantil" 4 de Junio de 1914
Y en Samper como siempre la guardía Civil no nos podía perder de vista... . en está ocasión nos llevamos hasta las piedras.
- El Mercantil 7 de Septiembre de 1914
De nuevo la guardía Civil ocupando un arma en Samper.
- "La Provincia" 15 de Marzo de 1922
Fugas
- "El Debate" Año XI Nº 3622 23 de Febrero de 1921
Intento de fuga de la cárcel de Samper.
Accidentes
noticias
- " La Libertad" año IX Nº 1184 el 16 de septiembre de 1927
No tengo muy claro si dormía con una escopeta cargada debajo del colchón o le dío con el colchón a el arma que estaba en algún lado preparada.
- "La Correspondencia de Valencia" Nº 21087, 16 de Enero de 1930
Se disparó la escopeta
"La Libertad" año XI Nº 2192 el 19 de Julio de 1929
Accidente con las caballerizas.
" La Libertad" año IX Nº 1184 el 16 de septiembre de 1927
Disparo accidental
No tengo muy claro si dormía con una escopeta cargada debajo del colchón o le dío con el colchón a el arma que estaba en algún lado preparada.
- " La Libertad" Año XI Nº 3038 el 13 de Diciembre de 1929
Pequeño incidente en las vías de Samper.
En está ocasión no hubo que lamentar ningún daño personal.
"La Libertad año V Nº 1184 el 16 de Septiembre de 1923 Suceso que no deja a nadie indiferente
- "La Libertad" Año XIII Nº 3429 17 Marzo de 1931
Descarrilamiento de un tren.
- "La Libertad" Año XIII Nº 3429 17 Marzo de 1931
descarrilamiento de un tren
- "El Luchador" Diario Republicano Año XVII Nº 5393. el 30 de Octubre de 1929
De nuevo los carros que peligro tenían en aquellos años... por suerte esta vez tenemos un final feliz.
" Provincia " el 22 de Enero de 1922
- Rosa Yebra :El seminarista era Mosen Paco
- Miguel Abós Bes: El atropellado por el carro era mi tío Moisés, hermano de mi padre. Tenía 25 años, era soltero y el accidente ocurrió en la calle Las Fuentes, entre las Cuatro Esquinas y la puerta trasera de casa Garay. Había una pequeña cuesta muy resbaladiza cuando llovía, quiso pasar por entre los tirantes de las mulas que arrastraban el carro. (Eso me contaba mi padre y mis tias).
Muertes y asesinatos
Infanticidio
- "El Día" Diario de información defensor de los intereses de Alicante y su Provincia.. 26 de Enero de 1931
- "La Libertad" Año XII Nº 3385 24 de Enero de 1931
De nuevo vuelve a aparecer esta vez en otro periódico, pero la diferencia es que hay un error en uno de ellos... en el uno decía que habían pasado 35 días y en el otro 35 horas, fuere como fuere es una barbaridad.
Fallecimientos
- "El defensor de Córdoba" Diario católico Año XXIX Nº 8832 17 de Febrero de 1927
Fallecimiento en Samper de Calanda, Don Gregorio Yuste
- Samper de Calanda 1922. "La Provincia" 16 de febrero
Ignacio García en el periodico "La Provincia" nos deja unas lineas para despedirse de su tía Sor Carlota, la verdad es que no se si llegó a ser un personaje relevante en la historia de Samper... pero nos deja un poquito de quien fue esta religiosa...
- "Noticiario Turolense" 18 de Diciembre de 1911
Hoy dejamos la noticia de un fallecimiento.
Supongo que el lugar el cual la señora Clavero pudo ocupar en su momento, sería lo que ahora llamamos una Residencia de Ancianos.
Trajedias
- Alejandro Abadía París
Tragedias locales
Al indagar por las hemerotecas siempre te encuentras con sorpresas.
Algunas nos las contaron y nos las recordamos; otras no.
La que hoy os paso se centra en la Venta de Valimaña, “El Sasico”, en el término de Castelnou, lindante con el monte de Samper y con fuerte arraigo local ya que han sido muchos los trabajadores, arrendatarios y propietarios conocidos, como doña Gloria que nos visitaba llegando sus familiares con avioneta por aquel campo de aterrizaje que se ubicó durante la Guerra Civil y que utilizaron años después; pero sobretodo por los muchos que nos hemos acercado por allí a visitar instalaciones como la casa con su capilla, el atractivo horno de pan exterior; el embalse… una excursión siempre agradable en el camino de las Catalanes y su tradición monástica. Pero lo que allí ocurrió el 15 de octubre de 1919, no recuerdo haberlo oído.
Dice la prensa "que Joaquín Planas y sus hijos Juan y Miguel, de 22 y 18 años, trabajaban allí cuando se presentó el yerno de Joaquín (Antonio Burillo Casasus) de 18 años, guarda de la Venta , y por cuestiones familiares, entablaron una lucha, en la que iban todos armados, resultando Burillo con heridas de tres perdigones –uno en la cabeza- y su cuñado Juan con una cuchillada en el costado que le produjo la muerte”.
La noticia es así de escueta. No cuenta nada más. Y os la transmito porque nunca nos la contaron. Tal vez alguno sepáis más y podamos descubrir los motivos de esta tragedia.
Carmelo Farjas Ballester: Tengo un especial cariño a ese sitio porque el horno lo construyeron mi abuelo y mi padre. El pasado mes de noviembre lo visitamos unos pocos de Samper Pedalea y habían desmontado el tejado y aunque el horno sigue en pie en pocos años se habrá "escachao"
Crónicas varias
- Samper de Calanda postales para el recuerdo
Enfermedades
- "Noticiero Turolense" 27 de septiembre de 1911
De nuevo el cólera- Medidas tomadas en el pueblo, y llama la atención que en Samper hubiera locales como mataderos, o el Lazareto que era donde aislaban a las personas con enfermedades infecciosas.
- "La Provincia" 8 de Febrero de 1922.
La gripe de ese año fue muy agrésiva, dejando muertos.
Me encantaría poder contar con alguna imagen de la boda de Luisa Igado y Manuel Géril... ojalá algún nieto se haga eco
- Alejandro Abadia Paris: Difícil con esos nombres. Fue Lucia Igado López con Manuel Sevil Viruete (la tía Fraila y el tío Manolico) que vivían en la calle de los Alamines, creo que en el número 25. No tuvieron hijos, pero si viven ahora varias sobrinas /nietas que pueden aportar alguna foto de ellos.
Lo de "por el articulo 29" proclamados los concejales del Ayuntamiento, algún día os lo contaré, si no tienes algún artículo de prensa que lo diga.
- Luz Uche Clavero Sí señor, nuestra vecina de Alamines 25, la tía Lucía.
- " La Provincia " el 5 de Febrero de 1922
Pequeña nota la enfermedad de Jerónimo Gargallo, mañana veremos en el siguiente artículo que se trata de la gripe, que atacó con bastante violencia en Samper ese año...y veremos también quien es el señor Gargallo.
- Jose Joaquin Costan Rodriguez: Don Jerónimo Gargallo Mentol. Sus restos fueron a parar al campo de futbol
- * "La Nueva Lucha, Diario de Gerona" 02 de Febrero de 1888
El invierno de 1888 fue realmente duro en Samper de Calanda...
Viajes
- " El Orzan" 6 de Noviembre de 1927.
Y nuestro veterinario se fué a Sobrado de los Monjes en A Coruña.
- "La Provincia" 6 de Abril de 1922
Don Ignacio nos dejo un nuevo artículo, nacimientos, viajes de novios, primera misa de Don José Clavero...
- " La Provincia" 10 de Febrero de 1922.
Samper es un pueblo grande y casi siempre ocurren cosas... Sereís vosotros quien podaís aportarme algo más.
Escuela
- "El porvenir Segoviano" el 27 de Mayo de 1901
En 1901 se hizo cargo de la escuela de niños Don Eliseo Sanz
- "el Mercantil" fecha 2 de Septiembre de 1915
El periodico tenía una sección de Viajeros. En esta ocasión es el regreso del profesor a Samper para el inicio del curso escolar.
Nombramientos
- "El Eco de Teruel" Año X, Nº 460 el 17 de Marzo de 1895
Pequeña curiosidad...
- "El Mercantil" un 10 de Enero de 1914
"Diario Turolense"
- El 5 de Agosto de 1911 aparecía a la venta un montón de propiedades de Luisa Prunier.
Intervenciones Guardia Civil
- "El Mercantil" Año X Nº 2069 4 de Junio de 1912
- intervención de la guardia civil de Samper de Calanda.
- "El Mercantil" 7 de Septiembre de 1914
De nuevo la guardia Civil ocupando un arma en Samper.
- "El Mercantil "7 de Septiembre de 1914
De nuevo la Guardia Civil ocupando armas a los Samperinos.
- "El Mercantil" 18 de Septiembre de 1914
En Samper las liábamos en aquellos tiempos con las armas bastante.
- "El mercantil" Año XII Nº 2519 el 10 de Enero de 1914
De que nos sonará "la partida del Vallés"... y un arma más que pasó a la colección de la guardia civil de Samper.
- "El Mercantil", Año X Nº 2303 18 Abril de 1913
Actuaciones de la Guardía Civil de Samper... en esta ocasión es por pastar con las caballerías en tierras ajenas...
- "El Mercantil" Año X Nº 2141 5 de Septiembre de 1912
En esta ocasión descubren "un Alcijo" de pino cortados y una denuncian por pastoreo abusivo.
- "El Mercantil" Año XI Nº 2509, 27 de Diciembre de 1913, en Samper
- "El Mercantil" 19 de Agosto de 1918.
- Antonio Espallargas Calvo: igual era hermano de mi abuela Quiteria Espallargas Calvo " La tía Vita"
Prisioneros
- El Noticiero de Soria, 9 de Junio de 1900.
Curiosa noticia donde los prisioneros son trasladados hasta la ciudad de Soria, de lo mejorcico de Samper.
Economía
Feria
- Samper de Calanda postales para el recuerdo
- "Mediterraneo, prensa y radio del movimiento" 24 de Mayo de 1985
Fería de ganado en el año 1985.
Tren
- Samper de Calanda postales para el recuerdo
- "Mediterraneo" Prensa y Radio del Movimiento, año II 3 de Febrero de 1983
La historia de la línea de Val de Zafán desde la triste noticia de que se va a producir el cierre definitivo.
El tren, dejo muchos, muchos escritos sobre Samper de Calanda... y más sabiendo que llegamos a tener tres lineas de ferrocarril...En está ocasión dejó una proposición de ley.
- "Diario Turolense" Año II Nº 499 el día 30 de Octubre de 1915
Y los trenes... también se estropeaban... y sino que se lo cuenten a los pasajeros que en aquel lunes del mes de Octubre de 1915 viajaban
Ingresos
- "El Diario Turolense", Año I Nº 50 14 de Abril de 1914
Ingresos
- "El Diario de Almeria" el 4 de Junio de 1931(Año II) Nº 176
- "El Diario de Almeria" el 6 de Junio de 1931
- "El Día" Diario de información defensor de los intereses de Alicante y su Provincia. 26 de Enero de 1931
- "Eco de Teruel" Año I, Nº 31 el día 19 de Diciembre de 1886
Cosechas
- "El Graduador" Año XXX Nº 8875 - 1 de Noviembre de 1905
Artículo en el que nos cuenta como erá la cosecha de olivas en Samper en aquella época.
- La Provincia 18 de Febrero de 1922
Sorteos
- "La Prensa Alcarreña" Año IV Nº 378 el 23 de Marzo de 1984.
Un samperin@ cobró un premio de 1.000.000 de pesetas que repartió Ibercaja (entonces erá llamada Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y La Rioja).
Cultura
Biblioteca
- "Mediterraneo" Prensa y radio del Movimiento, Año III Nº XLVI 24 de Mayo de 1985..
Siglo XXI
Centenario hundimiento del "Carlos Eizaguirre"
- José Luis Gracia.
100 años del hundimiento del buque mercante Carlos Eizaguirre
En este naufragio desapareció mi bisabuelo, un samperino por el mundo.
Con el centenario, los principales diarios se han hecho eco con mayor o menor extensión. Hay un libro entero dedicado sl buque y su historia donde sale el nombre de mi bisabuelo en la lista de tripulantes y he recopilado todos los artículos de prensa que he encontrado mirando en Google.
- Alfredo Latorre Abadia
Jose Luis Gracia nos deja algunos datos sobre el hundimiento del Carlos Eizaguirre, el barco donde viajaba su abuelo. Yo te dejo algunos artículos de la época sobre ese barco.
