Música,Videos y otros

De Samperinos
Saltar a: navegación, buscar

Música vídeos y varios[editar]

Música[editar]

SE VE UN PUEBLO. NUEVO DISCO 2015-2016 DE LOS TOYOS. FOLK ARAGONES

https://youtu.be/S6ue-VMTbl0

Diorama para Belén[editar]

El Capítulo de Custodia de Tierra Santa PARALIZA todos los proyectos de embellecimiento de los santuarios mientras no sean revisados por una nueva comisión que se va a constituir.

Esta medida atañe al diorama y habrá que esperar decisiones del Capítulo para poderlo trasladar hasta allí.

Mientras, se va a guardar.

El diorama es obra de Miguel Abós Bes, gran experto en esta actividad con muchos años de experiencia.

Diorama.jpg

Los grabados de VAL DE ZAFÁN[editar]

Alejandro Abadía

Mi afición por la filatelia me llevó hace un tiempo a interesesarme por los grabadores españoles del siglo XIX. Es lo que tienen estas aficiones, que descubres maestros en todas las artes. Un mundo cultural inacabado.

Y me sorprendieron unos dibujos de José Comba García, artista nacido en Jerez el 30 de noviembre de 1802 y al que se le llamaba el “Cronista Gráfico de la Restauración”. No encontré ningún efecto postal dibujado por él y me extrañó porque acompañaba al rey Alfonso XII en sus viajes; pero sí descubrimos tres dibujos editados en la revista “Ilustración Española y Americana” (1872-1907) mostrando el acontecimiento tal vez más multitudinario ocurrido en nuestra zona como fue la colocación de la primera piedra del ferrocarril del Val de Zafan. Acto que aconteció en la explanada de la estación de La Puebla de Híjar, lugar al que acudieron nuestros pueblos y donde el rey se ganó el corazón de todos con aquellas palabras suyas de “¡Aragoneses! Si la suerte se vuelve adversa y vuestra independencia peligra, o vuestros intereses sufren por desgracia, acudid a mí, aquí encontraréis siempre, otro corazón aragonés”.

Fue el 23 de octubre de 1882. El monarca había sido invitado por el concesionario de la línea Sr. Giménez, que llegó acompañado por el Presidente del Consejo de Ministros, Sr. Sagasta y el de Fomento don José Luis Albareda que pusieron la primera piedra de unas obras que fueron suspendidas el mismo día que comenzaron. Fue, pues, la primera piedra y… la última. (El proyecto continuó con don Alfonso XIII y tuvieron que pasar 17 años, dos pleitos y tres prorrogas).

En los documentos de la época no he encontrado que el grabador don José Comba estuviera presente ese día por lo que de las imágenes dudamos al principio de que coincidieran con la realidad; pero en la documentación que disponemos, las fotografías, aparecen firmadas por “Horter”, que en unas tertulias fotográficas en Zaragoza se aclaró que se trataba de don Manuel Hortet y Molada, afincado en la capital zaragozana y que ostentaba el título de “Fotógrafo de la Casa Real”. Un hombre, además, comprometido con el Cabildo del Pilar para hacer copias de la santa imagen; lo que vino a descubrir que el grabador hizo sus trabajo a través de las fotografías de Hortet y que junto a las del catafalco y de la panorámica general acompaña otra con la figura central de la imagen de la Virgen del Pilar en plata (fotos 1, 2 y 3) que la Sociedad de Obras Públicas iba a regalar a la Reina, lo que valida los dibujos de manera definitiva. Un gran acontecimiento en la Comarca que publicamos hoy para que no se olvide.


Grabado3.jpg
Grabado2.jpg
Grabado0.jpg