Las casas
Contenido
Los Patios[editar]
- Alejandro Abadía París
Uno de los atractivos turísticos que está potenciándose en la provincia son los patios de las casas. Aquí siempre han sido un lugar de presentación. Como un recibidor. Las familias samperinas subían a la cocina a familiares o amigos y rara vez se utilizaba el salón de la casa, salvo para celebrar acontecimientos. Lo que convertía a los patios en los espacios más comunes para recibir las visitas. Por eso siempre allí había un botijo, un banco o cadiera y algún que otro mueble con espejo.
Los patios samperinos, normalmente, tenían frente a la puerta de entrada una ventana donde, desde el otro lado, se observaba quien llegaba; la escalera y el barandado de madera, a veces de tabla labrada, a veces con pilotes torneados o lisos con remates del mismo material o con bolas o piñas de hierro. O de bronce, que nuestras mozas lucían.
Hoy, cuando vistamos la zona de Gúdar nos enseñan los patios. Y en muchas ocasiones nos los dejan abiertos para que podamos admirarlos. Hay variedad de ellos y son bonitas la benditeras y los suelos con cantos rodados, o de barro cocido; los faroles en los techos y hasta, en los más grandes se puede apreciar alguna herramienta de labranza.
En la foto presentamos un cuadro al oleo de la artista Paloma Ernaldes, de un patio samperino recuperado donde se aprecia el banco, dos tinajas, las escaleras con el barandado de tabla y la doble ventanal que hace de “mirilla” frente a lo que es la puerta de entrada.
Se estropearon muchos patios con la llegada de las aguas, se acondicionaron cocinas y aseos por no subir el agua a las habitaciones.