Fotos guerra civil
FOTOGRAFIAS BAJOARAGONESAS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA[editar]
- Alejandro Abadía París
AÑO 1938[editar]
Siete años investigando para dar una semblanza, a través de dos volúmenes, de la Historia Postal en la contienda nos ha permitido que, a través de hemerotecas, casas de subasta o compañeros coleccionistas hayamos conseguido un material inédito, a veces y otros ya publicados de la provincia, especialmente del Bajo Aragón histórico.
La fotografía está tomada en la estación de ferrocarril de Alcañiz –se observa la colegiata y el castillo al fondo- por un soldado de la CTV italiana, mostrando el momento en que el armamento trasportado por el ferrocarril de Val de Zafan hacia la Batalla del Ebro ha sido descargado en el muelle. Estamos en agosto de 1938.
Fue la única línea férrea en la que el Gobierno de Burgos invirtió capitales para que le sirviera a sus planes de conquistar el Ebro, y la estación de Alcañiz fue centro de comunicaciones por donde entraban y salían suministros, heridos y correspondencia. Son imágenes para la otra Historia.
Esta foto es del mismo soldado de la CTV italiana destinado en la estación de Alcañiz, en la línea de Val de Zafan, mostrando la recogida en bidones de gasolina transportados por ferrocarril en vagones cisterna para la Batalla del Ebro.
AÑO 1937[editar]
La Guerra Civil española trajo una serie de fotógrafos y corresponsales de prensa importantes de varios países del mundo: Kati Horma, Centelles, Capa, Hemingway o Malraux, entre otros, recorrieron estas tierras nuestras buscando instantáneas que acompañaban sus artículos en la prensa o en revistas especializadas. Incluso en el cine, como la filmación de “Sierra de Teruel” (El Espoir), donde Malraux vuelve a mostrarnos su interés por la provincia. También los soldados alemanes, italianos o las BBII ampliaron estas listas de fotógrafos de ambos bandos, a su paso por aquí, como las mostradas estos días en un corral de Samper. Muchas y variadas fotografías encontramos incidiendo en temas costumbristas como la indumentaria, que les sorprende; la vida en los corrales, edificios y madrinas; escenas de lavanderas en el río, interiores de iglesias; las estaciones de tren o de hombres mayores tomando el sol que nos enseñan como era la vida en nuestros pueblos en aquellos días de miedo e incertidumbre.
La foto que os presento es de Centelles fechada en 1937, recreándose en esta hermosa imagen de ancianos en un carasol.