Familias y apellidos

De Samperinos
Saltar a: navegación, buscar

Familias[editar]

En esta página recogeremos fotos, sucedidos, anécdotas y hechos clasificados por familias.

La familia cédula constitutiva de las casas samperinas[editar]

- Alejandro Abadía París

La familia ha sido núcleo preferente y centro de la vida social de la villa, a la que debemos añadir la junta de parientes, la comunidad conyugal con un régimen económico, como es la legitima, de los hijos, la sucesión intestada… y también los animales.

Fotos de familias[editar]

Familia Albaiceta[editar]

- Samper de Calanda postales para el recuerdo

  • En la imagen vemos la familia de "Los Castejones" El más pequeño es Joaquín Albaiceta Martín, a su lado la hermana Carmén, detrás de él su padre y el otro niño piensa que puede ser Paco, el tio de Ana Maria Albaiceta, que es quién me ha enviado la foto... Me preguntó si lo que lleva Joaquín es un juguete de aquella época( la fámosa rueda que hacían correr).
Castejones.jpg
  • Ana Maria Albaiceta, me envía una imagen muy entrañable, es de esas cosas que todos guardamos con cariño y que nos traé siempre uno de los mejores recuerdos de nuestra vida, es la foto de la boda de sus padres en el año 1955, son Maria "La Moralas" y Joaquín "El Castejón", me comenta también que en aquella época la mujer vestía traje chaqueta de negro... Una vez más muchisimas gracias Ana Maria, a ti y a tu madre por compartir estas imagenes con todos...
Castejona.jpg
  • Ana María Albaiceta Morales me envía esta imagen, es un retrato familiar, yo no había visto nunca una foto igual, creo que están dibujados a mano, muy muy llamativa la imagen, y si realmente están dibujados a mano, la persona que lo hizo era muy muy bueno, simplemente me parece espectacular... En este caso se trata de la familia de "Los Castejones" que son la familia materna de Ana María, Carmen Martín Gines, Francisco Albaiceta Baldovín y los hijos son Joaquín, Pilar, Angel, Carmen, Enrique, Paco, Leandro y José,
Castejones1.jpg
  • Imagen enviada por Ana Maria Albaiceta. Están situados en lo que sería una terraza, en la parte inferior veo las cuerdas de tender, otra cosa llamativa es que algunos van calzados y otros no.

En la parte superior de la imagen se puede ver un cachito de las casas de Samper, la foto es chulísima... me encanta empezar el año así.

02.01.18.jpg
    • Carmen Salvador Tena: Interesante la foto como estudio de las Formas de vida de nuestros antepasados de no hace tanto tiempo.
    • Ana Mari AlMo: Creo q debe ser sobre el 38

Familia Antones[editar]

Antones.jpg
  • Padre - Antón López
    • Dos matrimonio
      • 1) Con Silvestra
        • Dos hijas : Teresa (casada con un "Cagapilas" sin hijos, adoptaron una hija) y Josefa (madre de la "tía Perica")
      • 2) La de la foto que venía de Urrea





  • Madre - Carmen Oliver
  • Hijos
    • Tomás (de pie). Se casó con Isabel "la Bartola" y tuvo un hijo, Mariano.
    • Antonio (en brazos). Dos hijos, Emilio (murió de niño) Y Antonio
    • Joaquina. (de pie) Se casa con un Turmera y no tuvo hijos. Al morir ella su marido se casa con la hermana
    • Carmen. Tres hijos, Rosa, Joaquina y Pepe

Familia Bartolos[editar]

Image31.jpeg



  • Madre - Isabel Fandos Falo (foto).
    • Hija de Isidro y Josefa (foto)
    • Tenía 6 hermanos:
      • Carmen (vívia en Canstenlou), Josefa (se le conocía por Pepa), Isidro (las "Isidras"), Bernardo (casado con famila "Rosos"), Joaquín (no tuvo hijos, pero crió a una "Mena" y Quiteria (descienden la familia de los de "La posada" y MªCarmen Peuero)




  • Padre - Mariano Repollés Bernad
    • Hijo de Manuel y Guadalupe Bernad Esteriguelas (foto)
      • tenía un hermano Miguel, era ciego y director de orquesta en Albalate
  • Hijos
    • Mariano - Murio ahogado por tragar una sanguijuela
    • Isidro - Padre de Guadalupe, Isabel Y Carmen
    • Isabel - Madre de Mariano
    • Miguel (está en brazos) - sin hijos. Casado con una "Garrilla"
    • José - Padre de Mariana, Manolica e Isabel (no está en la foto)

Familia Blesa[editar]

- Samper de Calanda postales para el recuerdo

  • Fina Blesa me ha enviado la imagen de sus abuelos que están en el calvario... Son Andrés "el Palomar" y Pilar " La Volanta " Son los últimos ermitaños que vivían en la casita del Calvario...
FotoVolanta.jpg

Familia Gracia Ballester[editar]

- Samper de Calanda postales para el recuerdo Familia Gracia Ballester, publicado en la página Samper Palillero año 1920

15.12.17.jpg


Familia Hermanos Mombiela[editar]

- Vicente Martín Mombiela.

Testimonio: Los hermanos Vicente y Manuel Martín Mombiela. Serían los primeros años de la década de 1950. En la primera foto salgo con mi primer tambor y en la segunda con uno de mi vecino "Andresín"; un extraordinario tambor de llaves para niño del que me encapriché. La túnica me duró muchos años. Cada año mi madre me sacaba un trozo del "doble" para compensar lo que crecía; poco, porque crecía poco. crecía; poco, porque crecía poco.

Mombiela.jpg
HNOSMB2.jpg

rigt

Familia Jariod Maestre[editar]

- Samper de Calanda postales para el recuerdo

JOSEFA JARIOD MAESTRE, me ha enviado la foto de sus abuelos que eran de Samper... Quiteria Almolda y Rafael Jariod... Comentaba que el mote eran Los Calatos... La imagen puede ser entre 1918 y 1936... Muchísimas gracias por las fotos Josefa

Jariod.jpg


Familia Juanjo Vernet Almolda[editar]

1.j.jpg
2.j.jpg
rigt

Rosa Yebra Si mi madre con mi abuela y el hermano de mi abuelo ,que es el abuelo de Juanjo.

4.j.jpg


5.j.jpg
rigt


7.j.jpg

Familia Letas[editar]

- Samper de Calanda postales para el recuerdo

Letas.jpg
  • CHUS BES me envió ayer la foto de su abuela Joaquína Marco y de su madre Quiteria Espes Marco que nació en el año 1923,.nos comentaba que por lo pequeñita que es su madre calcula que la imagen puede ser del año 1925 o.1926... Lo que si que puedo decir yo, es que Chus le tiene un gran cariño a esta foto.. Y yo quiero darte las gracias por compartir un pedacito de tu baúl de los recuerdos con nosotros... Como ayer te decía es genial la imagen me ha gustado muchísimo..






  • Jean-Pierre Bes me ha enviado algunas fotos de su familía, en está ocasión son sus abuelos, cálcula que la imagen es alrededor del año 1943. La foto es muy chula, y muy tierna.. se puede ver la iglesia de fondo... creo que se pueden distinguir las veletas... Yo diría que está hecha aproximadamente en la entrada del pueblo, por la carretera de Hijar más o menos cerca de la señal de Samper de Calanda.

centerleft

    • Sandra Bes:Gracias Jean-Pierre Bes. He podido "conocer" a mis bisabuelos El Petronilo y la Sastra
    • Chus Bes: Sandra,le llamaban Petrolino de apodo debido a que su Madre se llamaba Petronila,
    • Kima Espes Yo me acuerdo de tal como están, si si los abuelos, Manuel y Vicenta


  • Otra de las imagenes que ha compartido con todos nosotros A Jean-Pierre Bes, es la de su padre tocando el tambor y el Bombo junto a un amigo en la plaza de España...
09.01.18.jpg
    • Chus Bes: Que guapísimo era mi tío Rafael ,el que le acompaña tocando el bombo es Jorge Mediavilla.
    • Samper de Calanda postales para el recuerdo: La foto es preciosa, la iglesia de fondo una vez más... Y yo diría que las calles son de tierra... Por cierto tu tío Rafael guapo y elegante...
    • Anunciación Mediavilla : Sí, es mi padre, Jorge Mediavilla. Una foto preciosa
    • Alejandro Abadia Paris: He conocido a vuestro tío. Creo que se casó en Castelnou. El amigo es Jorge Mediavilla, el padre de Anuncia. Diría que la foto es de la década de 1950. Todavía no se habían recuperado las túnicas que se destruyeron en la Guerra por temor a que las con...Ver más
    • Jean-Pierre Bes: Si mi padre se caso con mi madre que era de Castelnou !!
    • Manolo Bes Espés: Mi tio estubo de joven viviendo con nosotros cuando yo tenia pocos aňos, no se si tendria dos o tres aňos estuvo viviendo con mis padres


11.01.18.jpg

La tercera imagen que me dejó A. Jean Pierre Bes es la de su padre haciendo la mili, con un amigo... No se si alguien podrá reconocer el lugar donde se hizó la fotografía, yo diría que Andalucía.

Familia Lorencicos[editar]

- Alejandro Abadía París

Familia.jpg

La foto es significativa.

Os cuento: Estaba el tío Lorenzo (Lorenzo Falo Bes) en la mili y su padre, el tío Lorenzo Falo Calvo y su mujer, Quiteria Bes Insa con su hijas, (Rafaela Falo Bes y Quiteria Falo Bes,- muchas “lorencicas”-) montaron al hijo (Antonio Falo Bes) en la mula que habían comprado aquellos días para enviársela al hijo de la mili para que les viera como estaban y conociera la mula. Y es que, la familia y los caballerías eran el fundamento de nuestras casas en aquella época. Tener un buen par de mulas con un buen carro hacía casta. Y muchos hijos. (La otra persona que aparece en la foto creen reconocer que es un familiar de Paco Peralta, datándola entre 1921 y 1922, ya que el tío Lorenzo nació en 1900, y al ejercito se servía con 21 años).

Es una fotografía costumbrista en indumentaria que nos muestra la forma de vida en la época - el corral es un lugar de convivencia familiar- mostrando el concepto anotado anteriormente de “casa” como cédula constitutiva de la vida familiar y que ha predominado siempre en esta comunidad nuestra. Además de que la instantánea tiene su encanto, porque nos permite adentrarnos en un tiermpo que nos han contado, pero que así la podemos vivir de una forma directa.

Familia Morales[editar]

Abuelos maternos de Ana Maria Albaiceta Morales,Josefa Espallargas Costán y Francisco Morales Sanz. La imagen cálcula que fue hecha sobre el año 1960 delante de la libreria, un poquito antes de trasladarse a Vilanova i la Geltrú.

Image.jpeg
Image2.jpeg

Familia Pérez[editar]

- Samper de Calanda postales para el recuerdo

  • Montse Perez me envió esta imagen en la que aparece parte de su familia, su padre, su tío Pedro y su abuela, el resto no los conoce... Aquí os dejo la imagen Ana Belen Gracia Perez

Salen las hermanas de mi abuela . Mi tía María y mi tía Pilar con sus maridos. Y también está mi tío Minguin con su mujer y algún hijo de mis tias

Foto perez.jpg

Montse Pérez me pasó esta imagen de sus abuelos Carmen y Paco (los cotones), el niño que está en brazos es su nieto Raúl

Fotocotones.jpg
Hermitaña.jpg

Familia Salvador Tena[editar]

- Samper de Calanda postales para el recuerdo

CARMEN SALVADOR TENA me ha dejado en mi muro la siguiente imagen... Se trata de unos niños samperinos de finales del siglo XIX, me comenta que son de la familia de los Turmeras, uno de ellos el más pequeño fue párroco de San Felipe en Zaragoza.. Muchísimas gracias Carmen..

Tere París: no creo que el pequeño no puede ser el cura por qué mi casa es donde vivían y el cura era el mayor de todos

Cst.jpg

Familia Secanella[editar]

- Samper de Calanda postales para el recuerdo

Secanella.jpg

Familia Vida[editar]

- Samper de Calanda postales para el recuerdo

Foto tomada en Montjüic, Barcelona. En la imagen esta Teresa (abuela de Tere Vida) con sus dos hijas, Manuela y Carmen, junto a ellas su sobrino Paco (cuadrado). La otra chica es Trini, (abuela de los pelaos) que estuvo trabajando en Barcelona una temporada... Imagen perteneciente a la familia de Tere Vida.

Foto tere Vida.jpg

Otras fotos familiares[editar]

Seño.jpg
Image14.jpg
DSC 0024.JPG
Image16.jpeg
Image15.jpeg
Image18.jpeg
Image19.jpeg
Image20.jpeg
Image23.jpeg
1964.jpg
Mozatren.jpg

Apellidos[editar]

Fandos[editar]

Sabias que el Apellido Fandos en España lo tienen 1285 personas como primer apellido, 1340 como segundo apellido y 10 en ambos apellidos.

- Tomas Franco Martinez del grupo de facebook Apellidos de Aragón

A la cuestión de si ese apellido viene de Valencia,Tomás comenta: NO SE DECIRTE MÁS ALLA DE 1495. EN ESE AÑO LO QUE HE MIRADO ESTA EN ESA POBLACIÓN DE ARAGÓN. HAY MÁS POBLACIONES QUE ESTA EL APELLIDO EXTENDIDO FANDOS, PERO NO HE MIRADO, POR EJEMPLO TE DIGO POBLACIONES CALATAYUD, CASPE, FORTANETE, CUEVAS DE CAÑART, CASTELLOTE, LUCO DE BORDON, CASTELSERAS, CHIPRANA, CINCO OLIVAS, ESCATRON, HINOJOSA DE JARQUE, PINA DE EBRO, PITARQUE, LA PUEBLA DE HIJAR, QUINTO, RICLA, SASTAGO, VILLARLUENGO, VILLARROYA DE LOS PINARES Y POR ULTIMO ZARAGOZA.. COMO VES EL APELLIDO ESTA MUY EXTENDIDO POR TODO ARAGON, DUDO QUE SEA VALENCIANO, YA QUE LA EMIGRACIÓN ERA AL REVÉS DE ARAGÓN HACIA VALENCIA O LEVANTE, INCLUSO EN AQUELLA EPOCA DE 1495

DE AGUAVIVA TAMPOCO, DE ALBALATE DEL ARZOBISPO TAMPOCO, DE ALBORGE TAMPOCO, DE ALCALA DE LA SEVA TAMPOCO, DE CAMPOS TAMPOCO, DE CIRUJEDA TAMPOCO, DE ALIAGA TAMPOCO, EN LA CAÑADA DE BENATANDUZ HAY REGISTRADA EN 1495 UNA TAL PASCUALA DE FANDOS,


Fandos1.jpg
Fandos2.jpg
Escudo fandos.jpg

Jariod[editar]

- www.jariod.net

Los Jariod del Mundo

Después de varios años de investigaciones y con la ayuda de Rafael Jariod Franco y de su importante documentación, llegamos a la teoría siguiente sobre el origen de nuestro apellido JARIOD y su implantación a Samper de Calanda en la provincia de Teruel en España por 80 km al Sureste de Zaragoza.

Al ayuntamiento de Samper de Calanda, Rafael encontró un documento de las personas abonado de los impuestos, datado de 1587. En esta de lista de persona aparece un Pedro XARIOT. En primer lugar el trabajo de Rafael consistió en responder a varias cuestiones:

¿- XARIOT estaba presente antes de 1587? La respuesta es "no" ya que existe una recopilación que contabiliza nominativamente todas las personas presentes en Aragón en 1495. XARIOT no hay.

¿- XARIOT es un nombre judío? La respuesta es "no" ya que los Judíos han sido expulsados de España en 1492 y no podían volver de nuevo debido a la Investigación.

¿- XARIOT es un nombre moro? La respuesta es también "no" ya que se expulsaron éstos en 1610 y que existe un documento por el que también se contabilizan el que se había convertido para escaparse a la expulsión y XARIOT no hay.

Rafael tiene también una obra de Christine Langé sobre la emigración francesa en Aragón al siglo XVI y en la primera mitad del siglo XVII°. En esta obra, explica que hay varias olas de emigración procedente sobre todo del Suroeste de Francia, en particular, de la región de la Béarn, el Baja Navarra y la diócesis de Oloron Ste María. En esta época el Reino de Navarra existe y se sitúa de parte y de otros de los Pirineos con Pamplona como capital y hay la misma lengua. En 1510 Ferdinand de Aragón, el rey muy católico, ataque el Navarra y se apropia la parte española de este reino. La parte francesa forma en adelante el Reino de Navarra antes de su fijación a Francia con la llegada de Henri IV que es también Henri III de Navarra. Ahora bien a este período, el Baja Navarra es protestante y considera a los protestantes como herejes en el reino de Francia. No podrán celebrar su culto libremente sino con el Edicto de Nantes en 1598. Ahora bien Christine Langé, en su libro, precisa que a este mismo tiempo, la Investigación de Zaragoza es reconciliando bastante con los protestantes procedentes de Francia si se convierten al catolicismo considerando el hecho de cambiar de país como una nueva salida en la vida.

Dado que se hizo esta acta, observé si, en la región de Oloron Ste María, no habría un pueblo que puede asemejar a "Chariotte". Y encontré al Oeste de Oloron Ste María dos posibilidades: - el pueblo de Charritte-de-Bas y justo del otro numerada del río que pasa al pie de Charritte la aldea de Haute. - el pueblo de Charritte-de-haut Pues cuando nuestro hombre ha ido a España se han debido ciertamente plantearle dos cuestiones: ¿Cómo ti llamado -tu? Pedro ¿De dónde vienes? de "Charritte Haute"

Es una fuerte posibilidad del nombre XARIOT.

En esta época Philippe II hijo de Charles Quint controla España. Éste es un rey muy católico y hecho muy para impedir que la Reforma (el protestantismo) procedente de Francia no pase los Pirineos.

Nuestro Pedro XARIOT debía pues ser un católico expulsado de Francia. En efecto, si se retiene la teoría que viene de Charritte (aldea de Haute) en la Béarn francesa, esta región pertenece en la época al reino de Béarn - Navarra. Jeanne de Albret, madre de Henri IV es la soberana desde 1555 y se convirtió al protestantismo. Decide que esta religión será la religión de su Estado. En 1569-1570, Carlos IX de Francia, aprovecha de la ausencia de Jeanne de Albret de su reino para enviar a sus tropas reanudar las plazas fuertes de la Béarn. Los ejércitos católicos a los órdenes del Vizconde de Terride se encuentran detener delante de la ciudadela de Navarrenx. Esta resistencia permite a Jeanne de Albret preparar la respuesta y envía las tropas de Montgomery, a hombre de guerra. Éste, al entrar en la Béarn, destruido muy sobre su paso, iglesias, monasterios y devasta las campañas. Recordemos ahora que Charritte Haute está muy cerca de Navarrenx (pulse aquí para ver la mapa). Ciertamente, es allí una de las razones para que nuestro XARIOT pase los Pirineos. Es necesario saber también que al mismo tiempo, el oro llega a España procedente de Américas y puede atraer a los aventureros.

Además junto Samper de Calanda, hay un pueblo que se llama Sastago. Al cementerio de este pueblo, no hay a Jariod. Pero hay muchas tumbas con el apellido MAULEON. Ahora bien Mauléon en Francia es solamente por 10 km de Charrite Haute.

Más tarde el J sustituyó al X en España y se encuentra el primer Jariod escrito como ahora sobre un documento de pago de los impuestos de Samper de Calenda de 1690.

Durante los siglos XVII° y XVIII°, los JARIOD permanecerán establecidos en Samper de Calanda antes de que algunas ramas se instalen en los pueblos a proximidad como Caspe y Chiprana.

Algunos JARIOD se instalan de nuevo en Francia al final del siglo XIX°. Roque JARIOD (hijo de Pascual JARIOD y de Engracia SOLAN de Chiprana) llega a Burdeos en abril de 1887 con su mujer Joaquina PRADES y sus 4 niños, Manual, Graciosa, Antonio Segundo (por el origen con su esposa Elise VERROUIL de una gran descendencia aún presente sobre la región de Burdeos y también al Pais Vasco a San Juan de Luz y en Suiza) y Bonifacio.

Tendrá en Burdeos dos otros niños, Josefina y Clemente.

Hacia 1900, es mi bisabuelo Sébastian JARIOD (hijo de Sébastian JARIOD y de Francescas ORDOVAS) que llega de Caspe para instalarse a Burdeos como vendedor ambulante. Con su esposa Maria DUPUY, es la causa de mi familia aún presente sobre la región de Burdeos, en Toulouse y región parisiense y también en Canadá en la provincia de Québec

Hacia 1930 de Domingo JARIOD MORENO, de la rama JARIOD MANEZ, llega de Samper de Calanda y se instala a Marsella y con su esposa Emmanuelle AMIGO tendrán varios niños. La descendencia de esta rama está siempre presente sobre Marsella y el sur de Francia.

Un poco antes de 1940, es Antonio JARIOD, GARAY también de la rama JARIOD MANEZ de Samper de Calanda, que se instala en Montpellier y será la causa, con su esposa Lucienne GALABRUN, de la descendencia siempre presente en esta región.

Alrededor al mismo tiempo llega Charente Joaquin JARIOD BELTRAN, de la rama JARIOD BARRIENDOS de Caspe. Se casa. A continuación toda la familia va para el Aveyron y da nacimiento a la descendencia siempre presente en este departamento.

Hoy los JARIOD de España se instalan principalmente en las provincias de Zaragoza, Barcelona o Teruel. Allí tiene también en Madrid así como en Sevilla y Huelva.

Foto: reunión de los Jariod en Samper de Calanda en 2008

Jariod.jpg