El cine
El cine en la década de los 40[editar]
- Alejandro Abadía París
Disponemos de datos que nos acercan al empresario don Mariano Yebra Bes que puso en marcha una sala cinematográfica en la calle de Los Linares y que anuncia como “CINE MODERNO” donde, a través de contratos con distribuidoras como Exclusivas Floralva , se iban a proyectar aquellas "cintas" que se fueran estrenando en España con apenas dos años de comercialización. La promocionaban de las películas a través de carteleras y programas de mano nos ha permitido encontrar uno (foto 1 y 2) que al no tener fecha no nos permite confirmar que es el día de la inauguración, o reforma de la sala, pero sí que aconteció en las fiestas de santa Quiteria.
La película que se estrenó el 23 de mayo (en sesiones de día y noche) fue “Así se quiere a Jalisco”, del director Fernando de Fuentes teniendo como actores principales a Jorge Negrete, María Elena Marques y Jorge Moctezuma y el argumento se basa en que una joven llamada Lupita decide viajar a Tepatitlán por falta de dinero de sus padres y que al enterarse don Luis, el hombre rico del pueblo, ofrece un préstamo a los padres de Lupita para que acepte ser su ama de llaves y que al enterarse el novio de la chicata de las intenciones de don Luis explota de rabia sin saber que aquél plantea un accidente mal intencionado para el novio.
Este género de películas (guapos y de ambiente musical) potenciaron la figura de Jorge Negrete en la localidad hasta el punto que durante un tiempo se visualizaron un buen número de películas de este actor y el mismo empresario, don Mariano Yebra, se dejó el bigote tipo Negrete que lo mantuvo toda su vida. En la foto el programa de mano de la película, editado en la Tipográfica Comercial de Alcañiz, y en el reverso encontramos la programación cinematográfica para las fiestas de Santa Quiteria de Samper, con películas producidas en 1941 y 1942.
Un samperino en el cine[editar]
- Alejandro Abadía París
UN SAMPERINO EN LA PELÍCULA SALOMÓN Y LA REINA DE SABA .1959
Visitar Valdespartera en Zaragoza es vivir el cine.
Allí en el secarral del ayer espartal zaragozano se rodaron algunas películas. Entre ellas “Salomón y la reina de Saba”, famosa por la presencia de Gina Lollobrígida en la ciudad. Admirarla en el hall del Gran Hotel o por el Paseo de la Independencia, dice la prensa de aquel tiempo –estamos en 1959- , “que hacia babear a los galanes maños”.
La película, a su vez, dio la vuelta al mundo por el fallecimiento del actor principal Tyrone Power, cuando rodaba en El Escorial, por una angina de pecho (aunque, según lenguas maledicentes, nunca estuvo claro de si había sido de una angina de pecho o por un pecho de la Gina) y porque fue sustituido en aquella película por Yul Brynner. ( Es decir: dos actores de buen ver). Y traigo el tema porque en este desierto peliculero del esparto actúo de extra uno de nuestros mozos: Miguel Gracia Yebra, que me proporciona los dos fotos que presento y que guarda como un pequeño tesoro, porque él estuvo allí; aunque ni las fotos ni en la película salga en primer plano, pero estuvo allí, en en esa fila.
Miguel, “el Cachano, de la plaza de Santo Domingo” , me cuenta que la Gina no apareció por Valdespartera –lo hacia una extra-; que les daban 30 pesetas diarias y que actuaron más de 3.000 soldados de reemplazo ubicados en Zaragoza y en la provincia de Huesca. Y que fue el único mozo de Samper que estuvo allí vestido de romano con coraza, lanza y espada de plástico simulando ataques y batallas.
Las fotos tienen su encanto y que Miguel Gracia, de la familia de “los Cataluñas”, estuviera allí, toda una satisfacción.
- Tere París: mi padre que estaba haciendo el servicio militar, también participó. Siempre me cuenta que tenían que ir corriendo y en unos agujeros se escondían,y con espejos hacían ver que los ejércitos eran mayores
- Jose Martin Calvo Oroñez: mi vecino Pepe el Rogelio me contaba historias y tambien estuvo.
- Alejandro Abadia Paris: Yo también creo que hubo más mozos de Samper en la película porque esta quinta era amplia; para la película necesitaron muchos militares y no creo que dinero, permisos y ver a la "Lollo" cerca fuera despreciable y no acudir; pero Miguel es Miguel y cuando dice que no, que era él solo... a ver quien le lleva la contraria.
- Manuel Martín Mombiela: Si, estuvo el padre de Tere Paris y alguno más; si no recuerdo mal participó una compañia o batallón de caballería cuando todavía habia caballería montada. Cuando echaron la película, creo que en el cine de Espes, o pude ser ya en el Centro, nos poniamos a mirar como posesos a ver si veiamos a los paisanos, Salimos algo descepcionados por que no vimos a ninguno.